Sistemas Biométricos
Los sistemas biométricos se utilizan para la identificación
automática de personas mediante el uso de características físicas del individuo
o de su comportamiento. Estas pueden ser su cara, el iris de los ojos o sus
huellas dactilares: Son rasgos únicos e intransferibles de cada persona.
Los rasgos relativos al comportamiento de la persona pueden
ser por ejemplo el habla, su firma o incluso su forma de andar.
Entre los diferentes sistemas biométricos podemos destacar
los sensores de huella dactilar, pues es una tecnología que ha llegado a un
nivel de madurez importante que permite realizar numerosas aplicaciones allí en
donde se requiera la identificación fácil e inequívoca de personas.
Las ventajas de un sistema biométrico son evidentes:
- Una identificación segura y única del individuo.
- El "código" de identificación es intransferible. Solamente la persona autorizada es identificada como tal.
- El código biométrico ni se puede perder ni se puede olvidar, pues la persona autorizada siempre lo lleva consigo.
- Un sistema de huellas dactilares tiene coste cero en consumibles y mantenimiento.
Nosotros desarrollamos soluciones individualizadas para cada
cliente. Integramos el sistema biométrico, por ejemplo un sensor de huella
dactilar, en los productos de nuestros clientes, formando así una oferta única
en el mercado.
dependencia: siempre es el mismo texto a repetir.
Sistemas biométricos actuales
Las técnicas biométricas más conocidas son nueve y están
basadas en los siguientes indicadores biométricos:
- Rostro
- Termograma del rostro
- Huellas dactilares
- Geometría de la mano
- Venas de las manos
- Iris
- Patrones de la retina
- Voz
- Firma
Algunos de estos indicadores biométricos pueden combinarse
dando paso a la Biometría Multi-Modal. Por ejemplo, son clásicas las siguientes
combinaciones:
- Iris + Huella dactilar + Rostro.
- Iris + Huella dactilar + Venas.
- Huella dactilar + Firmas.
- Algunos sistmas biométricos
- Emisión de calor.
- Mide la emisión de calor del cuerpo (también llamado termograma) y realiza un mapa de valores sobre la forma de cada persona.
Huella digital
Basado en el principio de que no existen dos huellas
dactilares exactamente iguales. Es un buen sistema con excelentes resultados.
Cada huella digital tiene un conjunto de pequeños arcos, ángulos, bucles,
remolinos, etc (llamados minucias) característicos y la posición relativa de
cada una de ellas es lo que se analiza para establecer la identificación de una
persona.
Está aceptado que dos personas no tienen más de ocho
minucias iguales y cada una posee más de 30, lo que hace al método muy seguro.
La figura siguiente muestra la forma de procesar una
digital:
Verificación de Voz
Consiste en grabar la lectura de una o varias frases por
parte de los diferentes usuarios y en el momento de intentar acceder se compara
la voz con sus diferentes cualidades como entonación, timbre, etc.).
Esta tecnología tiene tres formas de reconocer la voz:
- texto aleatorio: el sistema indica un texto aleatorio a repetir.
- independencia de texto: el usuario puede decir lo que quiera.
Este sistema es muy sensible a factores externos como el
ruido, el estado de ánimo y enfermedades del tipo afonías u otras que alteren
la voz, el envejecimiento, etc.
Verificación de Patrones Oculares
Son sistemas que están basados en patrones del iris o de la
retina y hasta el momento son considerados los más efectivos ya que en 200
millones de personas la probabilidad de coincidencia es casi 0.
Hay dos formas de escanear los ojos:
Escáner de retina: que mide el patrón de venas en el fondo
del ojo, y que se obtiene proyectando una luz infrarroja a través de la pupila.
Escáner de iris: que se realiza utilizando una videocámara y
examinando los patrones de color únicos de los surcos de la parte coloreada de
nuestros ojos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario